Optimizar los recursos disponibles.
No se trata pues, como norma general, de buscar en el exterior las personas necesarias para desarrollar una tarea, una función o un conjunto de ellas, sino de identificar el potencial oculto en los mismos empleados de que se dispone. Tengamos en cuenta que los recursos humanos son los más preciados de una empresa. En muchas empresas su prosperidad radica en la vida de su personal, y las grandes compañías cifran su supervivencia en la labor investigadora de sus hombres mejor preparados.
Una vez descubierto el potencial de los empleados, el siguiente paso es proporcionar los estímulos, posibilidades y oportunidades que les inviten a mejorar su situación y la de la empresa, adaptándose ante un nuevo planteamiento. Es la propia entidad la que, además de procurar el estímulo, tiene que aportar los medios para esa adaptación. Por lo general en forma de enseñanza, entrenamiento o descripción de la tarea que se ha de realizar, según el tipo de empleado en cada caso.
El área de Recursos Humanos.
Ciñéndonos a un orden lógico, vamos a estudiar todos los aspectos de la dirección de personal. Tal como venimos viendo, el funcionamiento de las organizaciones se asienta sobre tres bases principales.
- El logro de unos rendimientos que permitan el pago de costos y la obtención de beneficios.
- Una estructura social de acuerdo con los negocios y protectora de las operaciones.
- El empleo correcto de los bienes productivos o capital propiedad de la organización.
La organización, para lograr sus objetivos, requiere una serie de recursos, que podemos agrupar en tres grandes grupos: materiales, técnicos y humanos. Los recursos humanos no sólo comprenden el esfuerzo o la actividad humana, sino también otros factores como pueden ser: conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, habilidades, potenciales, salud, etc. Los recursos humanos son fundamentales en el funcionamiento de una empresa ya que pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos técnicos y materiales, lo cual no sucede a la inversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario