Una de las principales diferencias entre el desarrollo de los recursos humanos de una gran empresa y una PYME, es que en ésta última la importancia del factor humano es vital. Ya sea porque es el recurso por excelencia con el que cuentan, o porque la selección de un nuevo empleado significará la incorporación de un nuevo miembro al clan familiar, entre otras.
Si las grandes empresas disponen de departamentos de recursos humanos, con una buena dotación de recursos materiales y un prestigio dentro de la organización, en ocasiones esto no basta para evitar la dificultad de conocer de cerca a los empleados y el ambiente en el que desempeñan su trabajo. A la hora de solventar dificultades, resolver conflictos o montar programas de formación, la distancia que la burocracia impone en organizaciones de grandes dimensiones puede hacer inoperante tanta infraestructura.
Por otro lado, el delicado manejo de las relaciones humanas hace que en aquellas empresas pequeña o medianas, en las que el contacto es más directo y cotidiano, sea la directiva quien tenga que estar más capacitada en el manejo de las relaciones interpersonales. La Competitividad, la realidad, los enfrentamientos directos o velados así como la necesidad de motivaciones e incentivos, posibilidades de crecimiento personal, etc., son elementos que están presente en todo grupos humanos. De la importancia que le otorgue y de la capacitación en su manejo dependerá en buena medida el ambiente de trabajo que se requiere en la empresa, así como las consecuencias directas que ello tenga en el logro de Objetivos.
LOS OBJETIVOS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Los recursos humano han de ser un servicio al conjunto de la estructura empresarial y deben cumplir una función de impulso y apoyo. Uno de los objetivos fundamentales en todo plan de desarrollo de recursos humano es el logro de mejorar sectoriales e integrales de la gestión empresarial. Para ello cuenta con dos vías:
- La elaboración e implementación de los programas que le departamento gestiona. Dentro de los que se contemplan con más frecuencia están los de selección de personal, formación y política salarial.
- La valoración e integración del departamento en el contexto de la empresa, es decir la participación y el apoyo en las actividades funcionales y transversales de la empresa. Aquí entrarían las informaciones y la injerencia en al toma de decisiones que sus programas abarcan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario