Del mismo modo, pueden medirse valores de productividad correspondientes a industrias, sectores económicos enteros. Los primeros conceptos y mediciones de productividad hacían referencia principalmente al nivel macroenonómico. A nivel macroeconómico estos se utilizaba para:
- Analizar las fuentes de aumento de productividad y su incidencia económica, como información de base para las proyecciones de las cantidades producidas o necesidades de los factores de producción.
- La formulación de políticas destinadas a promover un crecimiento económico relativamente estable.
- Promover la productividad.
- La confección de presupuestos y proyecciones a largo plazo.
Los factores de producción dan lugar a tres categorías principales de costos: "mano de obra, productos intermedios (materias primas, suministros, energía y servicios adquiridos fuera de la empresa) y capital; expresados términos reales y constantes.
Los indicadores de productividad parcial son los ratios de producción a clases individuales de factores de la misma. Estos reflejan los cambios, no solamente en la eficiencia productiva, si no también en la combinación de factores de producción o relevo de los mismos. Así pues, el indice de productividad parcial más utilizado, la producción por hora-hombre, refleja los aumento del capital y otros factores de la producción por hora-hombre, así como los cambios en la eficiencia general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario