miércoles, 9 de mayo de 2012

Planificación Gerencial Estratégica

La planificación estratégica es un proceso en que se toman un conjunto de decisiones interactivas y superpuestas que conducen al desarrollo de una estrategia eficaz para una empresa.  El proceso consta de:


  • La determinación del contenido de la empresa.
  • La solución de los métodos u objetivos  que la empresa desea alcanzar.
  • La formulación de supuestos sobre los cambios que se produce en el entorno exterior de la empresa.
  • La identificación de las oportunidades y amenazas que surjan en el entorno exterior del empresa.
  • Una evaluación de los rasgos sobresaliente y de las deficiencias interna de la empresa.
  • La identificación de las alternativas estratégicas viables con que cuenta la empresa.
  • La elección de una o varias alternativas que desee desarrollar la empresa.
  • El desarrollo de un plan de implementación para facilitar la consecución de los objetivos de la empresa.
  • El diseño de un sistema de control y de retroalimientación para observar de cerca  los resultados de la empresa, mientras se procede a la implementación del plan estratégico.
Los directivos emprenden la planificación estratégica por varios motivos.


  1. En primer lugar, muchos creen que esta planificación aumentará la eficacia de su empresa, y existe un número considerable de investigaciones realizadas por universidades que justifican esta creencia.
  2. En segundo lugar, el proceso de planificación estratégica mismo estimula sentimientos de autorrealización  y satisfacción.  A medida que directivos y planificadores trabajan justos para formular planes de estrategias e implementación, adquieren confianza en su capacidad para interpretar y hacer frente a la situación. Esto tiende a ser muy grato y satisfactorio.
  3. En tercer lugar, la planificación estratégica facilita  la adaptación de cambios.
  4. En cuarto, la planificación estratégica es un proceso mediante el cual pueden coordinarse los esfuerzos de divisiones, funciones e individuos.
  5. En quinto, cuando se producen importantes reorganizaciones o cambios en la gerencia de la empresa,  la planificación estratégica puede ayudar a formar nuevos equipo de gerencia en los aspectos de oportunidades y restricciones internas y externas que deberán afrontar los miembros del equipo. 
  6. Por último, cuando una organización no está logrando unos buenos resultados, puede iniciarse una planificación estratégica para identificar los problemas y las soluciones de los mismo.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario