jueves, 24 de mayo de 2012

Factor Humanos

En la historia de las organizaciones, el último en tomar su lugar fue el ámbito de recursos humanos.  En la actualidad vemos que la inclusión de la dimensión humana dentro del inventario de recursos es un hecho, y las personas se han revelado como un pilar fundamental de la vida de toda empresa.  Esta idea hoy resulta evidente,  pero en realidad es fruto de un largo recorrido.  La aplicación de diferentes teorías sociológicas, económicas, etc. , al servicio de la producción ha ido determinando diferentes focos de interés y con ellos diferentes formas de entender el papel de los recursos humanos dentro de la empresa.

En el concepto de Cultura de Empresa de cuenta de esta incidencia.  Entendemos por cultura el conjunto de normas, valores e ideologías que determinan tanto la forma de organización como el establecimiento de los objetivos, las vías de mando, los canales de comunicación y la forma de resolución de problemas que conforman el "espíritu" de la empresa.  El espíritu de la empresa es un factor fundamental respecto de la vivencia que le empleado pueda tener de la misma.  Es sabido que el mecanismo de identificación con los valores e ideales de la compañía incide favorablemente en el rendimiento de los trabajadores, ya que contribuyen a crear un ambiente de colaboración y de trabajo en equipo, en pos de objetivos comunes.

La concepción tradicional de organización como sistema cerrado (Taylor, Weber, Gulik, etc.) basaba sus acciones en la idea de que el cumplimiento de objetivos era posible si se aseguraba el cumplimiento de la norma interna, priorizando así los resultados del rendimiento, la eficiencia, el control, etc.

Esta visión de empresa como isla ha ido dando paso a corrientes mixtas ( a partir de mediados del siglo XX), en las que se comienzan a tener en cuenta las incidencia del entorno geográfico, social, económico, etc., al mismo tiempo que evoluciona el estudio de su medio interno, en el que va adquiriendo importancia el estudio de la dinámica de roles, los mecanismo de toma de decisiones, los diferentes canales de comunicación.  Es a partir de la década de 1970 cuando las turbulencias e imprevisibilidad  de los mercados,  los avances tecnológicos por un lado, y por otro el valor que alcanza  el factor humano (sus capacidades, motivaciones, valores, la dinámica de los grupos, etc.),  como clave del buen funcionamiento empresarial, abren una nueva visión dentro de las tesis organizativas.

Así, los factores externos (el entorno empresarial, los mercados), los aspectos técnicos y los aspectos humanos (sociales y psicológicos) se conjugan dando lugar a nuevos abordajes que atienden as la complejidad de su estructura y su dinámica, desde una perspectiva globalizada.

"Manejo"
El manejo de los recursos humanos consiste en recibir, analizar y dar respuesta a los demandas y problemas  que puedan surgir respecto de las personas que componen la organización: selección, formación, políticas salariales, evaluación del desempeño y el análisis de las necesidades forman parte de esta área.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario