sábado, 5 de mayo de 2012

Consultaría de Operaciones


La consultoría de operaciones tiene que ver con ayudar a los clientes a desarrollar estrategias de operación y a mejorar los procesos de producción.  En el desarrollo de la estrategia, el foco se encuentra en el análisis de las capacidades de las operaciones a la luz de la estrategia competitiva de la firma.
Cada una de estas estrategias puede convocar diferentes habilidades y focos de operaciones.  El consultor de operaciones debe estar en capacidad de asistir a la gerencia en la comprensión de estas diferencias y de definir la combinación más efectiva de tecnología y sistemas para ejecutar la estrategia.  En el mejoramiento de los procesos, el foco está en el empleo de las herramientas y los métodos analíticos para ayudar a los gerentes de operaciones a mejorar el desempeño de sus departamentos.  Deloitte &Touche Consulting enumera las medidas para mejorar los procesos de la manera siguiente:
  • Refinar / revisar los procesos
  • Revisar las actividades
  • Reconfigurar los flujos
  • Revisar las políticas / procedimientos
  • Cambiar las salidas y realinear la estructura
  NATURALEZA DE LA INDUSTRIA DE CONSULTARÍA GERENCIAL
Desde la época de Taylor, la consultoría gerencial ha sido mucho más allá del área del taller.  Actualmente, la consultoría gerencial está en pleno auge.  Las razones de este auge son las siguientes: las presiones del mercado en los clientes para que apliquen la reingeniería a sus procesos básicos y eliminen los procesos no básicos; la globalización que exige que las compañías busquen la asesoría de expertos para entrar a los mercados externos y defender los locales de los nuevos competidores, y la necesidad de manejar mejor la tecnología de la información, incluyendo la integración de sistemas y las soluciones en paquetes de software.
La industria de consultoría gerencial puede dividirse en tres categorías: por tamaño, por especialización y por consultores internos y externos.  La mayoría de las firmas de consultoría son pequeñas y generan menos de US$500,000 en facturación anual.
El consultor típico trabaja para una firma grande y las tres cuartas partes trabajan para firmas que emplean más de 100 profesionales.  Con relación a la especialización, aunque todas las grandes firmas suministran una variedad de servicios, pueden también especializarse por función, como la gerencia de procesos / operaciones, o por industria, como los servicios financieros.  La mayoría de las grandes compañías consultoras están construidas sobre la tecnología de la información (Information Technology) (IT) y el trabajo contable.  La tercera base para la segmentación, consultores internos versus externos, se refiere al hecho de sí una compañía mantiene su propia organización de consultoría o si compra estos servicios externamente.
La jerarquía de la firma de consultoría puede verse como una pirámide.  En la cima de la misma están los socios o señor, cuya función principal son las ventas y las relaciones con los clientes.  En el medio están los gerentes, quienes manejan los proyectos o  compromisos de consultoría.  En la parte de abajo están los júniors que llevan a cabo el trabajo de consultoría como parte de un equipo de consultores.  Existen escalonamientos dentro de cada una de estas categorías. Las tres categorías son llamadas coloquialmente los descubridores (de nuevos negocios), los pensadores (o gerentes) de los equipos de proyectos y los moledores  (consultores que hacen el trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario