La contabilidad financiera identifica, clasifica, registra y resume los aspectos monetarios de las operaciones mercantiles de forma lo suficientemente sistemática como para permitir a directivos, inversores y acreedores medir y evaluar las actividades de la empresa. Aunque el sistema contable por partida doble fue descrito ya en 1494 por el Fraile Francisco Luca Pacioli, las fuerzas que han constituido los máximos determinantes del desarrollo de la contabilidad moderna fueron la revolución industrial y el nacimiento de la forma de la organización asociada o sociedad anónima que fue consecuencia de la misma.
Influencias del siglo XX han sido:
- El crecimiento de la tendencia, por parte del gobierno, a gravar las actividades económicas.
- La determinación tomada por la administración de regular o controlar a las empresas.
En su conjunto, se les denomina Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), que, por definición, son principios que tienen un fuerte apoyo por parte de las autoridades.
El Problema de la determinación o medición. La Contabilidad Financiera se ocupa de la aplicación de los PCGA al análisis de las operaciones económicas de forma suficientemente coherente como para que pueda medirse con exactitud e informarse con fiabilidad sobre el capital invertido, los flujos de riqueza y los cambios en las obligaciones resultantes de una entidad. Los problemas asociados con los esfuerzos para hacer estas mediciones e informar de los resultados de las operaciones económicas que pueden apreciarse mediante una descripción de dos estados financieros importantes, el Balance de Situación y la Estado de Resultados.