Las limitaciones a que está sometida la fiabilidad depositada en el sistema de control interno, así como los avances en la metodología de análisis e interpretación de información, han venido requiriendo desde tiempo adoptar enfoques nuevos orientados hacia una evaluación global de la información objeto de estudio y su relación con el entorno económico, y de otro tipo, en el que opera la empresa. El hincapié que aquí se hace está en los métodos analíticos de valoración y evaluación más que en los mecánicos o procedimientos, que se centran únicamente en algunos componentes del conjunto.
Estos enfoque nuevos de auditoria se denominan de forma colectiva "auditoria analítica" o "enfoque empresarial de la auditoria" y se basan en una interpretación global de las operaciones de la empresa y de las relaciones que se espera que prevalezcan en la misma. Debe distinguirse de oros enfoques o métodos que también se denominan "auditoria analítica", están orientados hacia sistemas para el estudio y evaluación del control interno mediante el análisis por diagramas de flujo. La confección de diagramas de flujo puede considerarse como parte del método global de auditoria analítica si permite reforzar la interpretación que tiene el auditor de las operaciones de la empresa cliente.
Siendo los métodos de auditoria analítica tan valiosa y potentes como lo son el ritmo relativamente lento a que están siendo adoptados en la práctica , se debe fundamentalmente a que su implementación requiere un nivel de preparación mucho más elevado y complejo que las técnicas de verificación más convencionales.
A continuación se citan algunos de los beneficios más significativos que se obtienen mediante las verificaciones analíticas:
- Una mejor interpretación del negocio y del sector de la empresa cliente. La interpretación del negocio del cliente es fundamental para una buena auditoria. Las comparaciones con ratios del sector resultan especialmente útiles para mejorar esta interpretación.
- Evidencia. Los auditores pueden sustituir otros procedimientos de auditoria por verificaciones analíticas reduciendo así en potencia los costos de auditoria a la vez que, con frecuencia, se proporciona un nivel de seguridad más amplio.
- Identificación de las áreas problemáticas. Los auditores, mediante el uso del análisis de ratios y otra verificaciones analíticas, pueden detectar aquellas áreas en las que parece existir una elevada probabilidad de errores. este es un instrumento fundamental a la hora de determinar la profundidad relativa que debe hacerse en las diversas etapas de la auditoria.
- Predicción de un fracaso financiero. Los auditores tienen que evaluar si es probable que una empresa fracase. La revisión analítica constituye un instrumento muy importante para la consecución de ese objetivo.
- La asistencia al cliente como parte del enfoque de servicio. Muchos clientes no son muy sofisticados a la hora de hacer uso de las verificaciones analíticas, especialmente de las de los ratios. Los auditores pueden ayudar a detectar áreas problemáticas y presentar sugerencias a la dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario