viernes, 13 de febrero de 2015

LOS PROVEEDORES

LOS PROVEEDORES DE RECURSOS.

Para operar, las organizaciones necesitan cuatro recursos principales; personal, materiales, tecnología y dinero.  Estos recursos son suministrados por varias organizaciones que forman parte del medio del mercado.  Para funcionar con efectividad, una empresa necesita crear buenas relaciones con esos proveedores de recursos.  Para obtener mejores resultados, deberá existir una entrada de recursos adecuados a las exigencias particulares de la producción de la empresa.

En la base de la estructura de la organización se encuentran las múltiples diferentes labores necesarias para elaborar la producción y venderla, además de aquellas que les son auxiliares.  Para cubrir esas labores, se requiere un suministro variado de personal.  Algunos puestos deberán ser ocupados por artesanos altamente especializados, otros por personal de oficina y de ventas semi-especializado y otros más por personas sin ninguna especialidad.

El departamento de personal debe ser informado por los otros departamentos acerca del personal que necesitan, a fin de que pueda convocar y examinar aspirantes, contratarlos si es el caso y de ser necesario, capacitarlos.

Los proveedores de personal son de todas clases, desde los mercados de mano de obra no estructurada, es decir, las bolsas de trabajo que existen en algunas localidades, hasta las agencias de empleo privadas o del gobierno.  Si en la empresa existe un sindicato, el departamento de relaciones industriales debe negociar los contratos correspondientes y tratar siempre de reducir el ausentismo, las separación, la inquietud en el trabajo y las huelgas.

También hay la necesidad de conseguir administradores.  Algunas empresas tratan de formarlos dentro del propio personal, capacitando y promoviendo a los actuales trabajadores y supervisores cuando hay oportunidad.  De fuentes externas se obtienen estudiantes ya graduados para someterlos a capacitación o administradores procedentes de otras compañías que vienen a ocupar los puestos ejecutivos.  Existen agencias de empleo que se especializan en buscar a ejecutivos altamente capacitados.

Las necesidades de las empresas en lo tocante a materiales, difieren de acuerdo con la industria a que pertenecen. En el caso de la minería, de las fundidoras de acero, fábricas de neumáticos, aserraderos y otros empresas que procesan directamente las materias primas, la obtención de materiales es una función importante.  Si la calidad y la cantidad de los materiales no están a la altura de las necesidades, toda la operación se verá amenazada.  Las empresas manufactureras tienen que recurrir a muchas fuentes diferentes de materiales.  Algunas de éstas proporcionan partes ya fabricadas que van a formar parte de un equipo, mientras que otras suministran equipos completos.  El departamento de compra tiene a su cargo la localización de fuentes adecuadas de abastecimiento, y tratará de conseguir precios y condiciones satisfactorios para formular los pedidos cuidando que el flujo de materiales no sufra interrupciones, a fin de satisfacer las necesidades de la producción.

La Tecnología consiste en los conocimientos, técnica y maquinaria necesaria para hacer el producto.  La obtención de la tecnología es un proceso menos definido y ordenado que la obtención de personal y materiales.  El departamento de producción es el directamente interesado, ya que debe contar con la  tecnología adecuada para transformar en productos los suministros de la empresa. Una parte de los conocimientos técnicos de la empresa están en manos de administradores capacitados profesionalmente y de trabajadores especializados. Por lo tanto, la contratación de personal y la adquisición de tecnología están estrechamente relacionadas.

Las empresa puede recurrir también a diferentes fuentes externas (por ejemplo, firmas de ingenieros, consultores de administración, asociaciones comerciales, proveedores de herramientas y maquinaria, bufetes jurídicos, firmas de contadores públicos, etc.,) en busca de tecnología especiales, cuando sean necesarios.

Todos los suministros de que se ha hablado hasta ahora se contratan o se compran en los mercados de recursos, de manera que la organización debe contar con dinero para pagar por ello.  Hasta las más grandes empresas son incapaces a veces de coordinar con facilidad el flujo de los ingresos provenientes de las ventas con las suma de dinero necesarias para las operaciones de retina y para las actividades especiales, tales como la construcción de una fábrica o la introducción de un nuevo producto.  Por lo tanto, la obtención de dinero es una función vital.  El departamento de finanzas debe negociar con los accionistas de capital propio; con los bancos e instituciones de créditos, los préstamos a corto y largo plazo y con los proveedores de materiales el crédito comercial a corto plazo requerido para financiar las operaciones.

Cada una de las empresas proveedoras de recursos es por sí misma una organización, que también necesita suministro de recursos. Para una compañía curtidora, la venta de pieles o otra compañía que fabrica calzado es un intercambio de productos por ingresos; pero para empresa fabricante de calzado será un intercambio de costos por materia primas.  Puesto que cada uno de los que proveen de recursos a la organización opera dentro de su propio medio de mercado, en el cual puede cambiar diariamente las condiciones comerciales, es poco probable que le medio del mercado de la empresa en cuestión sea muy estable.  No podrá dar hecho que dispondrá siempre de los recursos necesarios en condiciones atractivas.  La organización debe buscar activamente proveedores y establecer con ellos buenas relaciones de trabajo,  y no deberá depender en gran medida de ninguno de ellos en particular, para no afrontar la escasez de recursos si dejaran de estar disponibles en esas fuentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario