LAS INSTITUCIONES REGULADORAS.
Varias instituciones gubernamentales y asociaciones privadas vigilan el comportamiento de las organizaciones comerciales y tratan de influir en él para regularlo. Como parte de la actividad reguladora es realizada por dependencias federales y estatales con la mira de afectar el comportamiento competitivo. Mientras que la intención de sea regulación es en parte fortalecer la competencia, algunas actividades reguladoras parecen poner a las organizaciones comerciales a cubierto del rigor de la competencia de precios. El cumplimiento de las disposiciones reguladoras por parte de las asociaciones comerciales y de otros grupos industriales privados tiende a ser voluntario y el propósito de tal regulación es, generalmente , mejorar las normas de una industria y proteger los intereses de las empresas que la componen.
La más fundamental de las leyes que afectan al comportamiento competitivo es la Ley Sherman Contra el Monopolio. En muchas industrias se han establecido voluntariamente asociaciones encargadas de vigilar las prácticas competitivas de los miembros.
Aún sin las disposiciones gubernamentales en aquellas industria que se caracterizan por sus costo elevados y productos idénticos, hay con frecuencia la sensación creciente de que la competencia es ruinosa. Por lo tanto, ya sea tácita o explícitamente, las empresas tratan de convenir en un precio que eleve al máximo las utilidades a largo plazo de todas ellas. Las asociaciones comerciales, con un ojo puesto sobre los abogados del Departamento de justicia encargados de hacer cumplir la Ley Sherman Contra el Monopolio, podrán imponer sanciones a todo defraudador de la industria que haga concesiones secretas en los precios. Ocasionalmente, a medida que nuevas industria, podrá producirse otra guerra de precios, que terminará cuando cada una haya aprendido nuevamente la lección y moral de la industria haya sido restaurada.
Las asociaciones comerciales influyen también en los estándares del producto y en otros aspectos del comportamiento de las empresas que son miembros. La Douglas Fir Plywood Association de Tacoma, Washington, establece normas mínimas para la calidad del producto, a las cuales deberán ajustarse todos los miembros para poder marcar sus tableros con el de la asociación. Esto ha tenido éxito al lograr que muchos usuarios de madera laminada, del gobierno y privados, especifiquen que sólo deberá usarse aquélla que se ajuste a sus especificaciones, lo cual alienta a los fabricantes a afiliarse a la asociación y a comportarse de acuerdo con sus normas.
Hay otras organizaciones privadas que influyen en el comportamiento comercial, directa o indirectamente, aunque la sumisión sea voluntaria. Muchas oficinas locales de impulso al comercio, lo mismo que las Cámaras de Comercio, establecen patrones de comportamiento y ética de conducta que las empresas no desean contravenir. Organizaciones nacionales tales como el Comité para el Desarrollo Económico, realizan investigaciones sobre tópicos de interés para las empresas y dan a conocer declaraciones y pautas que influyen en la actitud y decisiones de los administradores. Algunas industrias, como la del vestido en la ciudad de Nueva York, están formadas por un número tan grande de pequeños productores que su sindicato de trabajadores es la fuerza unitaria más poderosa de la industria y regula muchos aspectos del comportamiento de las empresas en forma muy parecida a como lo hace una asociación comercial.