Los conceptos y prácticas de marketing se han ido desplazando gradualmente hacia empresas del sector servicios. Sin embargo, sigue estando limitado el papel que desempeñan en esta amplia área, habiendo alcanzado su máxima utilización en los bancos y compañías aéreas, pero habiendo recibido mucha menor atención de las compañías de seguros, empresas de corretajes de diversos tipos y en los transportes públicos.
El Marketing ha recibido una atención mínima en los servicios profesionales jurídicos, de contabilidad, de consultorías de dirección, de medicina, de arquitectura y de ingeniería. Incluso las empresas de investigación de marketing y las agencias publicitarias tienden a subaplicar los conceptos de marketing en la comercialización de sus propios servicios. Por otro lado, la evidencia de entender que el marketing puede ser una función muy importante a la hora de ayudar a empresas de servicios profesionales a hacer frente a los retos sin precedentes con que se encuentran. Actualmente, los profesionales deben arrglárselas con tres fuerzas cada vez más significativas.
1. Agresiones a los códigos de éticas profesionales.
2. Cambios en las expectativas de los clientes.
3. Aumento de la competencia.
Marketing Profesional. Este es un enfoque profesional antes las oportunidades de servicios/mercado de la firma, en en consecuencia con las canónes de éticas de la profesión. A continuación citaremos las características más importantes.
- El desarrollo de los objetivos y estrategias de marketing a largo plazo.
- El desarrollo de unos objetivos anuales de volumen, crecimiento y beneficios, de unos planes desarrollados, de responsabilidades individuales.
- La convocatoria de seminarios regulares de formación para mejorar la eficacia del profesional en la áreas de marketing y venta personal.
- La asignación de responsabilidades formal a una o unas cuantas personas para organizar, dirigir y motivar la actividad de marketing.
- La distribución del tiempo y presupuesto para apoyar la actividad de marketing.
- El establecimiento de un sistema de controles y recompensas ligado a los resultados individuales y de grupos en la consecución de los objetivos de marketing.
- Asegurarse de que la calidad del trabajo profesional no padece a medida que aumenta la actividad de marketing.
- Utilizar únicamente aquellas herramientas y procedimientos de marketing que estén en consonancia con el código de ética profesional del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario