jueves, 7 de septiembre de 2017

Dividendos

Dividendos

El pago de dividendos a los accionistas de la empresa es a discreción del consejo directivo de la corporación. La mayoría de las corporaciones pagan dividendos trimestralmente. Los dividendos se pagan en efectivo, acciones o mercancía. Los dividendos en efectivo son los más comunes, mientras que los dividendos en mercancía son los menos comunes.

A los accionistas comunes no se les promete un dividendo, pero ellos esperan ciertos pagos con base en el patrón histórico de los dividendos de la empresa. Antes de que las empresas paguen dividendos a los accionistas comunes, deben pagar cualquier adeudo de dividendos pasados a los accionistas preferentes. La capacidad de la empresa para pagar dividendos se puede ver afectada por los convenios de deuda restrictivos diseñados para garantizar que la empresa pueda pagar a sus acreedores.


Desde la aprobación en Estados Unidos de la Ley de Conciliación de la Desgravación Fiscal para la Creación de Empleos y Crecimiento de 2003, muchas empresas han comenzado a pagar mayores dividendos a los accionistas, quienes están sujetos a una tasa impositiva máxima del 15% sobre dividendos, en vez de la tasa impositiva máxima del 39% que estaba vigente antes de la aprobación de la ley. Debido a la importancia de las decisiones sobre los dividendos para el crecimiento y la valuación de la empresa.

Emisiones de acciones internacionales

Si bien el mercado internacional de acciones comunes no es tan grande como el mercado internacional de bonos, la emisión y negociación de acciones comunes en el extranjero aumentó considerablemente en los últimos 30 años.

Algunas corporaciones emiten acciones en mercados extranjeros. Por ejemplo, las acciones de General Electric se negocian en Frankfurt, Londres, París y Tokio; las acciones de Time Warner y Microsoft se negocian en Frankfurt y Londres; y las acciones de McDonald’s se negocian en Frankfurt, Londres y París. Los mercados de Frankfurt, Londres y Tokio son los más solicitados. La emisión internacional de acciones amplía la base de propiedad y ayuda a una empresa a integrarse al escenario de negocios local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario