jueves, 7 de septiembre de 2017

Acciones Comunes

ACCIONES COMUNES

Los verdaderos dueños de las empresas son los accionistas comunes, los cuales a veces se denominan propietarios residuales porque reciben lo que queda (el residuo) después de satisfacer todos los demás derechos sobre el ingreso y los activos de la empresa. Tienen la certeza de algo: no pueden perder más de lo que invirtieron en la empresa. Como consecuencia de esta posición, por lo general incierta, los accionistas comunes esperan recibir una compensación consistente en dividendos adecuados y, en última instancia, en ganancias de capital.


Propiedad

Las acciones comunes de una firma pueden ser acciones privadas en manos de inversionistas privados o acciones públicas en propiedad de inversionistas públicos. Las compañías privadas tienen con frecuencia capital perteneciente a pocos accionistas individuales o un pequeño grupo de inversionistas privados (tal como una familia). Las compañías públicas son de participación amplia, ya que pertenecen a de muchos inversionistas individuales o institucionales no relacionados. Las acciones de las empresas de propiedad privada, las cuales son generalmente pequeñas corporaciones, normalmente no se negocian; si las acciones se negocian, las transacciones se hacen entre inversionistas privados y, a menudo, requieren del consentimiento de la empresa. Las corporaciones grandes, de las que nos ocuparemos en los siguientes párrafos, son de propiedad pública, y sus acciones generalmente se negocian activamente en los mercados de corretaje o los mercados de consignación.

Valor a la par

El valor de mercado de una acción común no tiene ninguna relación con su valor a la par. El valor a la par de una acción común es un valor arbitrario establecido para efectos legales en los estatutos corporativos de la empresa y, por lo general, es bastante bajo, con frecuencia con un importe de $1 o menos. Recuerde que cuando una empresa vende acciones comunes nuevas, el valor a la par de las acciones vendidas se registra en la sección de capital del balance general como parte del portafolio de acciones. Una ventaja de este registro es que, en cualquier momento, el número total de acciones comunes en circulación se puede obtener dividiendo el valor en libros de las acciones comunes entre el valor a la par.

La definición de un valor a la par bajo tiene sus ventajas en estados donde ciertos impuestos corporativos se calculan con base en el valor a la par de las acciones. Un valor a la par bajo también resulta benéfico en estados que tienen leyes contra la venta de acciones a un precio de descuento respecto del valor a la par. Por ejemplo, una compañía cuyas acciones comunes tienen un valor a la par de $20 por acción sería incapaz de emitir acciones si los inversionistas no estuvieran dispuestos a pagar más de $16 por acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario