lunes, 30 de enero de 2017

Organización Empresarial

Las tres formas legales más comunes de la organización empresarial son la propiedad unipersonal, la sociedad y la corporación. Existen también otras formas especializadas de la organización empresarial. Las propiedades unipersonales son las más numerosas. Sin embargo, las corporaciones predominan asombrosamente en cuanto a los ingresos comerciales y las utilidades netas. Este libro da un énfasis primordial a las corporaciones.

Propiedades unipersonales

Una propiedad unipersonal es una empresa que posee una sola persona y que opera en su propio  eneficio. Alrededor del 75 por ciento de todas las empresas de negocios son propiedades unipersonales. La propiedad unipersonal típica es una pequeña empresa,como un taller de bicicletas, un entrenador personal o un plomero. La mayoría de las propiedades unipersonales se encuentran en las industrias de las ventas al por mayor y al detalle, de servicios y de la construcción.
En la mayoría de los casos, el propietario, junto con algunos empleados, opera la propiedad. Por lo general, obtiene capital de recursos personales o adquiere préstamos y es responsable de todas las decisiones de los negocios empresariales. El propietario unipersonal tiene una responsabilidad ilimitada; su riqueza total (no sólo el capital invertido originalmente) puede tomarse para pagar a los acreedores. resume las fortalezas y debilidades clave de las propiedades unipersonales.

Resultado de imagen de organizacion

Sociedades

Una sociedad consiste en dos o más propietarios que realizan negocios juntos con fines de lucro. Las sociedades representan alrededor del 10 por ciento de todas las empresas y generalmente son más grandes que las propiedades unipersonales. Los tipos más comunes de sociedad son las empresas de finanzas, seguros y bienes raíces. Las sociedades de contabilidad pública y corretaje de acciones tienen con frecuencia numerosos socios.
La mayoría de las sociedades se establecen por medio de un contrato por escrito que se conoce como estatutos de asociación. En una sociedad general (o regular), todos los socios tienen una responsabilidad ilimitada y cada uno de ellos es responsable legalmente de todas las deudas de la sociedad. La tabla 1.1 resume las fortalezas y debilidades de las sociedades.

Corporaciones

Una corporación es una entidad artificial creada por ley. Denominada con frecuencia “entidad legal”, una corporación tiene los derechos de un individuo ya que puede demandar y ser demandada, realizar contratos y participar en ellos, y adquirir propiedad en su nombre. Aunque sólo 15 por ciento de todas las empresas están incorporadas, la corporación es la forma principal de organización empresarial en cuanto a ingresos y utilidades. Representa casi el 90 por ciento de los ingresos comerciales y el 80 por ciento de las utilidades netas. Aunque las corporaciones participan en todo tipo de negocios, las de manufactura representan la mayor parte de los ingresos comerciales y utilidades netas corporativos. La tabla 1.1 resume las fortalezas y debilidades de las grandes corporaciones.

Los propietarios de una corporación son sus accionistas, cuya propiedad, o patrimonio, se demuestra mediante acciones comunes o preferentes.1 Estas formas de propiedad se definen y analizan en posteriores artículos; basta decir por ahora que las acciones comunes son la forma más simple y básica de participación corporativa. Los accionistas esperan ganar un rendimiento al recibir dividendos, que son distribuciones periódicas de las ganancias, u obtener ganancias por medio de aumentos en el precio de las acciones.

Como se observa en la parte superior, el control de la corporación está estructurado como una democracia. Los accionistas (propietarios) votan periódicamente para elegir a los miembros de la junta directiva y decidir otros asuntos, como modificar la carta constitucional corporativa. La junta directiva es generalmente responsable de desarrollar metas y planes estratégicos, establecer la política general, dirigir los asuntos corporativos, aprobar los gastos mayores, así como contratar y despedir, compensar y supervisar a los funcionarios y directivos clave.

No hay comentarios:

Publicar un comentario