martes, 31 de enero de 2017

Estudiar Finanzas

¿Por qué estudiar finanzas administrativas?


La comprensión de los conceptos, las técnicas y las prácticas presentadas a lo largo de este libro lo ayudarán a familiarizarse completamente con las actividades y decisiones del administrador financiero. Puesto que la mayoría de las decisiones empresariales se miden en términos financieros, el administrador financiero desempeña un papel clave en la operación de la empresa. Personas de todas las áreas de responsabilidad (contabilidad, sistemas de información, administración, marketing, operaciones, etcétera) deben tener un conocimiento básico de la función de las finanzas administrativas.

Muy bien, así que ¡no tiene planes de especializarse en finanzas! Aun así deberá comprender las actividades del administrador financiero para mejorar sus oportunidades de éxito en la carrera empresarial que elija. Todos los administradores de la empresa, sin importar sus descripciones de puestos, trabajan con personal financiero para justificar las necesidades de mano de obra, negociar los presupuestos operativos, analizar las evaluaciones de rendimiento financiero y vender propuestas con base, por lo menos en parte, en sus méritos financieros. Obviamente, los administradores que entienden el proceso de la toma de decisiones financieras serán más capaces de abordar los asuntos financieros y, por lo tanto, obtendrán con más frecuencia los recursos que requieren para lograr sus propias metas. El cuadro “A través de las disciplinas” que aparece en la página inicial de cada capítulo lo ayudará a comprender algunas de las diversas interacciones entre las finanzas administrativas y otras carreras empresariales.
Estas características lo ayudarán a entender la importancia de las finanzas para todas las carreras empresariales.

Resultado de imagen de administracion financiera

Oportunidades de carrera en las finanzas administrativas

Puesto                                                                           Descripción

 Analista financiero
Elabora principalmente los planes y presupuestos financieros de la empresa. Entre otras tareas están realizar pronósticos financieros, llevar a cabo comparaciones financieras y trabajar de cerca con el departamento de contabilidad.
 Administrador de gastos de capital
Evalúa y recomienda inversiones en activos aprobados . Participa en los aspectos financieros de la ejecución de las inversiones aprobadas.
 Administrador financiero de proyectos
En grandes empresas, organiza el financiamiento de las inversiones en activos aprobados.
Coordina a los consultores, banqueros de inversión y consejeros legales. 
 Administrador de efectivo
Mantiene y controla los saldos de caja diarios de la empresa. Administra frecuentemente las actividades de cobro y desembolso de efectivo y las inversiones a corto plazo de la empresa; coordina el financiamiento a corto plazo y las relaciones bancarias. 
 Administrador/analista de crédito
Administra la política de crédito de la empresa por medio de la evaluación de las solicitudes de crédito, la extensión de crédito, así como la supervisión y el cobro de cuentas por cobrar. 
 Administrador de fondo de pensiones
En grandes empresas, supervisa o administra los activos y pasivos del fondo de pensiones de los empleados. 
 Administrador de cambios
Administra operaciones extranjeras específicas y la exposición de la empresa a fluctuaciones de los tipos de cambio. 

Organización Empresarial

Fortalezas y debilidades de las formas legales comunes de la organización empresarial.














 Fortalezas
 Propiedad unipersonal

• El propietario recibe todas las utilidades (y acepta todas las pérdidas)
• Costos organizacionales bajos• Ingreso incluido y gravado en ladeclaración de impuestos personal del propietario.
• Independencia
• Confidencialidad
• Facilidad de disolución
 Sociedad

• Recauda más fondos que la propiedad
unipersonal
• La capacidad de endeudamiento
aumenta por la presencia de más
propietarios
• Mayor inteligencia y habilidad administrativa
• Ingreso incluido y gravado en la
declaración de impuestos personal
del socio.
 Corporación

• Los propietarios tienen una responsabilidad
limitada, lo que garantiza
que no pierdan más dinero
del que invirtieron
• Logran adquirir un gran tamaño a
través de la venta de la propiedad
(acciones)
• La propiedad (acciones) es fácilmente
transferible
• La empresa tiene una larga vida
• Puede contratar administradores
profesionales
• Tiene mejor acceso al financiamiento
• Puede ofrecer planes de jubilación
atractivos










Debilidades
 • El propietario tiene una responsabilidad
ilimitada: la riqueza total se puede usar para pagar deudas.
• La capacidad limitada para recaudar fondos tiende a limitar el crecimiento
• El propietario debe realizar muchas actividades a la vez
• Dificultad para proporcionar a los empleados oportunidades de carrera a largo plazo
• Carece de continuidad cuando el propietario muere
 • Los propietarios tienen una responsabilidad
ilimitada y probablemente deban cubrir deudas de otros socios
• La sociedad se disuelve cuando muere un socio
• Dificultad para liquidar o transferir la sociedad
 • Los impuestos son mayores generalmente
porque el ingreso corporativo es gravado y los dividendos que se pagan a los propietarios
también se gravan a una tasa máxima del 15 por ciento
• Costos de organización más altos
que en otras formas empresariales
• Sujeta a una mayor regulación  gubernamental
• Carece de confidencialidad porque
los accionistas deben recibir informes
financieros

lunes, 30 de enero de 2017

Organización Empresarial

Las tres formas legales más comunes de la organización empresarial son la propiedad unipersonal, la sociedad y la corporación. Existen también otras formas especializadas de la organización empresarial. Las propiedades unipersonales son las más numerosas. Sin embargo, las corporaciones predominan asombrosamente en cuanto a los ingresos comerciales y las utilidades netas. Este libro da un énfasis primordial a las corporaciones.

Propiedades unipersonales

Una propiedad unipersonal es una empresa que posee una sola persona y que opera en su propio  eneficio. Alrededor del 75 por ciento de todas las empresas de negocios son propiedades unipersonales. La propiedad unipersonal típica es una pequeña empresa,como un taller de bicicletas, un entrenador personal o un plomero. La mayoría de las propiedades unipersonales se encuentran en las industrias de las ventas al por mayor y al detalle, de servicios y de la construcción.
En la mayoría de los casos, el propietario, junto con algunos empleados, opera la propiedad. Por lo general, obtiene capital de recursos personales o adquiere préstamos y es responsable de todas las decisiones de los negocios empresariales. El propietario unipersonal tiene una responsabilidad ilimitada; su riqueza total (no sólo el capital invertido originalmente) puede tomarse para pagar a los acreedores. resume las fortalezas y debilidades clave de las propiedades unipersonales.

Resultado de imagen de organizacion

Sociedades

Una sociedad consiste en dos o más propietarios que realizan negocios juntos con fines de lucro. Las sociedades representan alrededor del 10 por ciento de todas las empresas y generalmente son más grandes que las propiedades unipersonales. Los tipos más comunes de sociedad son las empresas de finanzas, seguros y bienes raíces. Las sociedades de contabilidad pública y corretaje de acciones tienen con frecuencia numerosos socios.
La mayoría de las sociedades se establecen por medio de un contrato por escrito que se conoce como estatutos de asociación. En una sociedad general (o regular), todos los socios tienen una responsabilidad ilimitada y cada uno de ellos es responsable legalmente de todas las deudas de la sociedad. La tabla 1.1 resume las fortalezas y debilidades de las sociedades.

Corporaciones

Una corporación es una entidad artificial creada por ley. Denominada con frecuencia “entidad legal”, una corporación tiene los derechos de un individuo ya que puede demandar y ser demandada, realizar contratos y participar en ellos, y adquirir propiedad en su nombre. Aunque sólo 15 por ciento de todas las empresas están incorporadas, la corporación es la forma principal de organización empresarial en cuanto a ingresos y utilidades. Representa casi el 90 por ciento de los ingresos comerciales y el 80 por ciento de las utilidades netas. Aunque las corporaciones participan en todo tipo de negocios, las de manufactura representan la mayor parte de los ingresos comerciales y utilidades netas corporativos. La tabla 1.1 resume las fortalezas y debilidades de las grandes corporaciones.

Los propietarios de una corporación son sus accionistas, cuya propiedad, o patrimonio, se demuestra mediante acciones comunes o preferentes.1 Estas formas de propiedad se definen y analizan en posteriores artículos; basta decir por ahora que las acciones comunes son la forma más simple y básica de participación corporativa. Los accionistas esperan ganar un rendimiento al recibir dividendos, que son distribuciones periódicas de las ganancias, u obtener ganancias por medio de aumentos en el precio de las acciones.

Como se observa en la parte superior, el control de la corporación está estructurado como una democracia. Los accionistas (propietarios) votan periódicamente para elegir a los miembros de la junta directiva y decidir otros asuntos, como modificar la carta constitucional corporativa. La junta directiva es generalmente responsable de desarrollar metas y planes estratégicos, establecer la política general, dirigir los asuntos corporativos, aprobar los gastos mayores, así como contratar y despedir, compensar y supervisar a los funcionarios y directivos clave.

Finanzas Administrativas

El campo de las finanzas afecta directamente la vida de toda persona y organización. En finanzas existen muchos campos de estudio y un gran número de oportunidades de carrera. El propósito de este capítulo es que usted se familiarice con el estudio de las finanzas, la función de las finanzas administrativas y la meta de la empresa, incluyendo los asuntos de gobierno corporativo. El tema describe también las instituciones y los mercados financieros, así como la tributación empresarial. Las finanzas afectarán su vida laboral en cualquier área de estudio a la que decida dedicarse.

Finanzas y empresas

El campo de las finanzas es amplio y dinámico. Afecta directamente la vida de toda persona y organización. Existen muchas áreas y oportunidades de carrera en este campo. Los principios básicos de finanzas, como los que aprenderá en este libro, pueden aplicarse de forma universal en organizaciones empresariales de diferentes tipos.

¿Qué son las finanzas?

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Casi todos los individuos y organizaciones ganan o recaudan dinero y lo gastan o lo invierten. Las finanzas se ocupan del proceso, de las instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobiernos.

Principales áreas y oportunidades de las finanzas

Las principales áreas de las finanzas se resumen al revisar las oportunidades de carrera en finanzas. Por conveniencia, estas oportunidades se dividen en dos grandes áreas: servicios financieros y finanzas administrativas.

Servicios financieros

Los servicios financieros constituyen la parte de las finanzas que se dedica a diseñar y proporcionar asesoría y productos financieros a los individuos, empresas y gobiernos.
Existen diversas oportunidades de carrera interesantes en las áreas de la banca e instituciones relacionadas, planificación financiera personal, inversiones, bienes raíces y seguros. Las oportunidades de carrera disponibles en cada una de estas áreas se describen en el tema.

Resultado de imagen de finanzas

Finanzas administrativas

Las finanzas administrativas se ocupan de las tareas del administrador financiero en la empresa de negocios. Los administradores financieros administran activamente los asuntos financieros de cualquier tipo de empresa, financiera o no, privada o pública, grande o pequeña, lucrativa o sin fines de lucro. Realizan tareas financieras tan diversas como la planificación, la extensión de crédito a clientes, la evaluación de fuertes gastos propuestos y la recaudación de dinero para financiar las operaciones de la empresa.
En años recientes, los cambios constantes en los ambientes económico, competitivo y regulador han aumentado la importancia y la complejidad de las tareas del administrador financiero. El administrador financiero actual participa en forma más activa en el desarrollo y la puesta en marcha de estrategias corporativas dirigidas al “crecimiento de la empresa” y el mejoramiento de su posición competitiva. Por consiguiente, muchos altos directivos proceden del área financiera.

Otra tendencia actual es la globalización de la actividad empresarial. Las corporaciones estadounidenses han incrementado drásticamente sus ventas, compras, inversiones y recaudación de fondos en otros países y las corporaciones extranjeras han hecho lo mismo con sus respectivas actividades en Estados Unidos. Estos cambios han aumentado la necesidad de administradores financieros capaces de administrar los flujos de efectivo en diferentes divisas y proteger a la empresa de los riesgos que surgen de manera natural en las transacciones internacionales. Aunque estos cambios vuelven más compleja la función de las finanzas administrativas, conducen a una carrera más gratificante y satisfactoria.

Administración de Recursos Humanos

Enfoque sistémico.

Para facilitar tanto el estudio de las relaciones entre individuos y organizaciones como el estudio propio de la administración de recursos humanos, se considerarán a las organizaciones, a los grupos y a las personas como sistemas abiertos en interacción continua con sus ambientes.
El concepto de sistema abierto tiene su origen en la biología,en el estudio de la dependencia y adaptación de los seres vivos al ambiente. Sin embargo, este concepto ha invadido rápidamente otras disciplinas científicas como la psicología, la sociología y la administración. Un sistema abierto describe las acciones e interacciones de un organismo vivo dentro del ambiente que lo rodea. Así, en la biología, el desarrollo y crecimiento de un organismo empieza con la fertilización de la célula, que después se reproduce, mediante la nutrición, siempre a través de acciones e interacciones con su ambiente.

Resultado de imagen de recursos humanos


El concepto de sistemas se utiliza porque proporciona una manera más completa y contingente de estudiar la complejidad de las organizaciones y la administración de sus recursos. Con este concepto no sólo se visualizan los factores ambientales internos y externos como un todo integrado, sino también las funciones de los sistemas que lo componen. A pesar de que las organizaciones sean complejas, este concepto proporciona una forma de pensar que supera la complejidad y reconoce la naturaleza de los problemas complicados. El enfoque sistémico, en la administración de recursos humanos, puede dividirse en tres niveles de análisis, a saber:

a) Nivel del comportamiento social (la sociedad como macro-sistema): permite visualizar la compleja e intrincada sociedad de organizaciones y la trama de interacción entre ellas. Este nivel retrata las relaciones de la organización como un todo con la sociedad. El nivel social funciona como la categoría ambiental del comportamiento organizacional.

b) Nivel del comportamiento organizacional (la organización como un sistema): visualiza la organización
como un todo, dentro del cual sus componentes interactúan entre sí y también con los elementos relevantes del ambiente.

c) Nivel del comportamiento individual (el individuo como un micro-sistema): permite una síntesis de varios conceptos sobre comportamiento, motivación, aprendizaje, etc., y una mejor comprensión de la naturaleza humana. Este nivel refleja el comportamiento de las personas y de los grupos en la organización.

En algunos aspectos, estos tres niveles pueden sobreponerse. Desde esta perspectiva sistémica, la interacción entre personas y organización se visualiza en una  dimensión más amplia y dinámica.