miércoles, 4 de octubre de 2017

Diversificación


DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONAL


El ejemplo práctico excelente de la diversificación de un portafolio implica la inclusión de activos extranjeros en el portafolio. La inclusión de activos de países con ciclos económicos que no están altamente correlacionados con el ciclo económico de Estados Unidos reduce la sensibilidad de la cartera a los cambios del mercado. Las altas y bajas de los mercados alrededor del mundo se compensan unas con otras, por lo menos en cierto grado, y el resultado es un portafolio con menos riesgo que uno con inversiones exclusivas en el mercado de Estados Unidos.

Rendimientos de la diversificación internacional

Durante periodos largos, los rendimientos de los portafolios diversificados internacionalmente tienden a desempeñarse mejor (esto significa que ganan los rendimientos más altos en relación con los riesgos tomados) que los portafolios puramente nacionales.


Sin embargo, en periodos cortos, como de uno o dos años, los portafolios con diversificación internacional pueden generar rendimientos mejores o peores que los portafolios locales. Por ejemplo, considere lo que sucede cuando la economía de Estados Unidos tiene un desempeño relativamente deficiente y el valor del dólar disminuye frente a la mayoría de las monedas extranjeras. En esos tiempos, son muy atractivos los rendimientos en dólares de un portafolio de activos extranjeros para los inversionistas estadounidenses.

Sin embargo, la diversificación internacional puede generar rendimientos por debajo del promedio, sobre todo cuando el dólar aumenta su valor en relación con otras monedas. Cuando la moneda estadounidense aumenta de valor, disminuye el valor en dólares de un portafolio de activos denominados en moneda extranjera. Incluso cuando este portafolio genere un rendimiento satisfactorio en moneda extranjera, el rendimiento para los inversionistas estadounidenses se reducirá cuando se convierta a dólares. Los rendimientos por debajo del promedio de los portafolios en monedas locales, junto con un dólar que aumenta de valor, generan rendimientos en dólares verdaderamente deprimentes
para los inversionistas estadounidenses.

Sin embargo, en general, la lógica de la diversificación internacional de portafolios supone que estas fluctuaciones de los valores monetarios y el desempeño relativo alcanzarán un promedio en periodos prolongados. Un portafolio diversificado internacionalmente, comparado con portafolios similares puramente nacionales, tiende a generar un rendimiento similar con un nivel menor de riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario